PALABRAS EN LA CELEBRACIÓN DE LOS 35 AÑOS DE LA CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA. 11-3-2025

Es un privilegio y una alegría poder ser testigos de este momento histórico: los treinta y cinco años de camino de la Carrera de Psicopedagogía, puesta en marcha en Santa Cruz por la Congregación de las Hermanas Franciscanas Angelinas. Y es un honor para la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” que una obra educativa tan prestigiosa forme parte de nuestra estructura académica, y que contribuyamos al país con licenciados en Psicopedagogía del nivel académico, de la altura humana, la identidad cristiana y la vocación que esta carrera logra.

Me da un poco de vergüenza decirlo, pero es la primera vez que visito este centro y, sin duda, debía haber venido antes. No obstante, les agradezco por la invitación y les felicito. ¡Felicidades por 35 años de camino! Felicidades a la Congregación de Franciscanas Angelinas, a los docentes, al personal administrativo y a los queridos estudiantes: felicidades por pertenecer a esta meritoria institución.

También agradezco a la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” y a su Sede de Santa Cruz, dirigida por el Rector Magnífico de Sede, Mgter. Óscar Ortiz Antelo, que hoy también están de fiesta por estos 35 años de camino, que son todo un logro.

Hoy recordamos a quienes han hecho posible, desde su fundación, esta gran obra educativa, y a quienes actualmente la dirigen y la sostienen con esfuerzo y dedicación. Recordamos a sus graduados en estos 35 años, y todos los trabajos y aportes que han realizado en el sistema educativo boliviano y en otros lugares. Gracias a todos.

Sin duda, esta carrera es especialmente necesaria hoy en Bolivia y en el mundo, ya que enfrentamos problemas educativos que afectan a muchos niños y jóvenes, relacionados con el contexto particular en el que transcurre actualmente la vida y la acción educativa: mayores niveles de déficit de atención, dificultades en la comprensión y la expresión oral y escrita, además de los problemas sociales de nuestro medio: pobreza, desigualdad, falta de recursos en colegios de zonas marginales, trabajo infantil, y un largo etcétera.

Las nuevas tecnologías, al alcance de nuestros niños, adolescentes y jóvenes, y la falta de preparación para su uso adecuado, también presentan un panorama de problemas complejos que la Psicopedagogía debe afrontar.

Cada vez es más frecuente encontrar docentes universitarios que se quejan e incluso dudan de su vocación de enseñar, debido a los nuevos desafíos que enfrentan con los jóvenes que llegan a las aulas y las dificultades que traen consigo, fruto del deficiente sistema educativo y del entorno digital que moldea a las nuevas generaciones.

Como Universidad Católica —y me consta que, también como Congregación de Hermanas Franciscanas Angelinas—, es nuestra tarea formar profesionales con mucha altura científica, pero también personas humanas, movidas por la compasión y el deseo de ayudar y aliviar los problemas que crea el contexto social y cultural en el que nos movemos.

Esta carrera de la Universidad Católica Boliviana tiene, además, la garantía de contar con la dirección y administración de la Congregación de las Franciscanas Angelinas, una congregación fundada en Italia por la Madre Clara Ricci y el Padre Inocencio Gamalero, dedicada a la educación y a la evangelización, cuyas hermanas trabajan desde hace más de setenta años en Bolivia.

El trabajo de las hermanas es, para la U.C.B., una garantía de calidad educativa, pero también de que los profesionales que aquí se forman sean personas que busquen aportar a la educación de seres humanos íntegros, aliviar el sufrimiento y construir igualdad de oportunidades en un mundo marcado por tantas injusticias y desigualdad como el que estamos viviendo.

Gracias, Hermanas Franciscanas Angelinas: a las que comenzaron —Dios las tenga en su Reino de paz—, a las que continuaron, y a las que hoy hacen posible que siga adelante esta gran obra de amor y de servicio. Gracias, Hna. Rosmelín, y gracias a todas las demás hermanas por su entrega.

Dios bendiga a la Carrera de Psicopedagogía y a todos los que la hacen posible.

P. José Fuentes Cano
Rector Nacional de la U.C.B.