Un saludo a su Excelencia Reverendísima Mons. René Leigue, Arzobispo de Santa Cruz, Presidente de la Junta de Sede y delegado en este acto por el Gran Canciller de la UCB, Mons. Ricardo Centellas Guzmán.
Mons.Sergio Gualberti, Arzobispo Emérito de Santa Cruz, Mons. Estanialao Dow laszewicz, Obispo Auxiliar de Santa Cruz.
Un saludo a las Autoridades Nacionales de la UCB. Vicerrectora Académico Dra. Mónica Daza Ondarza, Vicerrector Administrativo Financiero, Mgter. Marcos Delgadillo Moreira, Secretaria General a.i., Dra. Ivana Lira.
Mgter. Susan Santillán, Administradora Nacional de Gestión Académica, Mgter. Cecilia Reyes, Administradora Nacional.
Rector de la Sede Santa Cruz, Mgter. Oscar Ortiz, que hoy nos acoge y autoridades de la sede.
Autoridades de las sedes de la UCB: Dra. Ximena Péres Arenas, Rectora de la Sede La Paz, Mgter. Ruth. Riskowsky, Rectora de la Sede Cochabamba, Rector de la Sede Tarija, Mgter, José Loaiza. Autoridades de las diferentes sedes.
Miembros de la Junta Directiva Nacional y de la Junta de Sede Santa Cruz.
Presidente de la Facultad de Teología San Pablo, Rvdo. P. Dr. Manuel Hurtado
Sr. Director del Instituto de Teología, San Lorenzo, Rvdo. P, Dr. José Cervantes.
Director del Instituto de Teología San Jerónimo, Rvdo. P. Dr. Roberto Boceta.
Director de la Pastoral de la sede Santa Cruz, Rvdo. P. Dr. Fernando Cabrero.
Rector del Seminario Mayor San Lorenzo, P. Ezequiel Pérez Vásquez.
Distinguidos miembros de la Academia Boliviana de Medicina y colegas médicos del Dr. Ybarnegaray.
Miembros de la academia de las ciencias.
Autoridades y docentes de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo.
Queridos estudiantes. Apreciados amigos.
Estimado Dr. Jorge Ybarnegaray Urquidi, honrado hoy con el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Católica Boliviana, bienvenido usted y sus familiares, esposa, hija, hijos, nietos.
Buenas tardes a todos:
Agradezco a la Junta de Sede Santa Cruz, de quien ha partido esta acertada iniciativa, secundada por la Junta Directiva Nacional, de conceder esta alta distinción, el Doctorado Honoris Causa, al Dr. Jorge Ybarnegaray. Es la más alta distinción que ofrece la Universidad y, la verdad, en esta ocasión, es otorgada a alguien que lo merece con creces por sus copiosos méritos.
Doctor en Medicina y Cirugía, y Doctor PhD en Ciencias de la Educación. Magíster en Planificación y Gestión de Servicios de Salud. Especialista en Cirugía Pediátrica, Pediatría y Educación Superior. Profesor de las asignaturas de Ética Médica en la carrera de Medicina de la U.C.B.-S.C. y, desde el año 1998, profesor de Bioética. También profesor de Historia de la Medicina. Actualmente, Profesor Emérito de la U.C.B. Fue también destacado Rector de la Sede Santa Cruz de la U.C.B., durante dos períodos.
Miembro de varias academias: de la Pontificia Academia por la Vida de la Santa Sede; miembro consejero de la Academia de Ciencias de Bolivia, filial Santa Cruz; miembro fundador y presidente de la Sociedad Científica de Doctores; miembro de la Academia Boliviana de Medicina.
También quiero recalcar que usted es un chuquisaqueño y cruceño, realmente universal, que ha llevado Bolivia a los más altos estrados internacionales. La universalidad es propia de la universidad, mientras que los provincianismos y sectarismos son la antiuniversidad.
Mucho se puede extender la enumeración del vasto currículum del Dr. Ybarnegaray, pero prefiero centrarme en destacar que él ha unido en su persona, en forma excelente, la ciencia —de altura, porque es un científico reconocido— con la ética —investigación científica realizada de acuerdo a los valores y virtudes cristianas— y la fe, ya que es una persona de profunda y activa fe.
Usted, Doctor, une en su persona el ideal de una Universidad Católica: la altura científica, que se queda en lo que se ve y se verifica; la seriedad intelectual y la búsqueda de una ciencia con ética; junto a la fe, que va más allá de lo que se ve y se verifica, hacia lo invisible que realmente abre la vida a un sentido trascendente.
Esta síntesis armoniosa le convierte en un modelo a seguir para nuestros docentes de la Universidad Católica y para nuestros estudiantes, que pueden encontrar en usted el modelo de científico creyente al que todos debemos tender.
Y esta maravillosa conjunción de ciencia, ética y fe encuentra un canal de expresión y concreción en la defensa incondicional de la vida, que ha caracterizado la investigación científica, el trabajo y la reflexión ética del Dr. Ybarnegaray. Él es un científico defensor de la vida, desde la concepción hasta la muerte natural, lo que le ha granjeado la confianza del Santo Padre, nombrándolo académico de la Pontificia Academia por la Vida.
Podemos leer al Dr. Ybarnegaray en reflexiones como la siguiente:
“Desde una visión científica, la embriología nos demuestra que estamos ante un nuevo ser con su propio genoma, que es el conjunto de genes que lo conforman… Las ideologías que se quieren imponer sobre el control de la natalidad, que incluye el aborto, y aquellas organizaciones que argumentan que las mujeres son dueñas de su cuerpo y promueven la decisión del aborto, ignoran la realidad científica, bioética y de derechos que se han expresado.”
No es frecuente hoy encontrar científicos de altura afirmando con valentía que disponer de la vida en base a supuestos derechos anteriores al derecho fundamental a la vida no son sino ideologías y, por tanto, carentes de cientificidad.
Estamos, por tanto, ante un científico de altura excelente y, también, ante un cristiano, un hombre de fe, un hombre comprometido con la defensa del derecho a la vida como primer derecho, anterior a cualquier otro; un científico valiente, un profeta de este tiempo. Un hombre de familia, esposo, padre, abuelo, entregado a su familia, al que hoy la Universidad Católica quiere reconocer y poner su vida, su esfuerzo, su entrega a la búsqueda de la verdad científica y la verdad de la fe ante toda la comunidad de la Universidad.
Querido doctor Jorge, gracias por la inspiración y la huella que ha dejado en la U.C.B. Le agradezco por la ofrenda de su tiempo, dedicación y trabajo, y celebro con usted y con quienes nos acompañan la muy, muy merecida distinción del Doctorado Honoris Causa que le otorga nuestra querida Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
Enhorabuena y muchas gracias.
P. José Fuentes Cano
Rector Nacional de la U.C.B.