MENSAJE DEL RECTOR A LA U.C.B. EN LA CUARESMA 2025 05-03-2025

El mensaje del Papa para la Cuaresma de este año 2025 se titula: “Caminemos juntos en la esperanza”, y, basándome en ese mensaje, quiero dirigirme a toda la comunidad de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.

La Cuaresma nos invita a CAMINAR. Es un camino hacia la Pascua: partimos de una situación vital, existencial, y vamos hacia otra. La situación de la que partimos es la esclavitud de muchas realidades que no nos gustan y que expresan el pecado que nos hace esclavos. Hay pecados sociales: la guerra, la indiferencia, la falta de solidaridad, el egoísmo, el individualismo en el que estamos inmersos; y situaciones personales: vivimos esclavos del alcohol, la droga, la llamada del placer, la atracción del poder o del tener como única aspiración de la vida. Todo esto indica un ser humano que sufre porque es esclavo, y solo siendo libres podemos ser felices. Nos ponemos en camino hacia la libertad pascual. Pascua es paso hacia la libertad. En Pascua vamos a renovar el bautismo que hemos recibido y que nos hizo libres, pero que tal vez está olvidado y no mueve nuestra vida. Somos invitados a caminar hacia la libertad: toma conciencia de tus esclavitudes, camina, pide perdón, recibe el sacramento de la reconciliación y renueva con toda la Iglesia tu bautismo, el que te hizo libre, en la Pascua, cuando celebremos la victoria de Cristo sobre la muerte.

JUNTOS es la segunda palabra del mensaje del Papa Francisco. Solos no podemos. Caminamos juntos. Necesitamos la ayuda de la Iglesia, de los hermanos, de los otros. Vivimos tiempos de individualismo, de encerrarnos en nosotros mismos, de no dejar que nadie interfiera con nosotros, con nuestras cosas, con nuestros problemas y, sin embargo, nos necesitamos. El individualismo social que se impone es profundamente empobrecedor de nuestra esencia humana. Somos seres para los demás, abiertos a los otros, y no islas autosuficientes de egoísmo.

Es Cuaresma. Agradece por los otros. Agradece lo que recibes de los docentes, de la Universidad, que se esfuerzan por ti; de tus compañeros, que caminan contigo y te ayudan. Abre los ojos al valor de la solidaridad. Estamos en el año de la solidaridad, en el último año antes de cumplir 60 años como universidad. Queremos descubrir el valor de la solidaridad, del caminar juntos unos con otros. La aristocracia del individualismo es profundamente enfermiza. Necesitas la solidaridad de otros y otros necesitan de tu solidaridad. Solo no eres nada. Juntos, aunque sea difícil construir comunidad, podemos mucho más.

Por último, ESPERANZA: caminemos juntos con esperanza. La esperanza es una virtud dinamizadora de la vida. Lo contrario es perder el horizonte de la vida, caer en la depresión, no vivir abiertos a un futuro. Estamos en año jubilar, un año para la esperanza. La esperanza no es optimismo; a veces no hay razones para el optimismo, pero siempre hay razones para la esperanza, porque la esperanza viene de la fe. Sin fe no hay esperanza. Sin fe se cierran los horizontes que nos llevan a resistir ante el horizonte de la muerte, que cierra toda posibilidad de alegría. Pero la esperanza abre horizontes, a pesar de la muerte. Ábrete a la experiencia de la esperanza y te llenarás de alegría, y transmitirás alegría a pesar de todo.

Hoy día aumentan las depresiones porque no hay esperanza, porque nos cerramos a la esperanza, y nos cerramos porque nos falta fe en la Palabra de quien nos ha dicho: “No temas, solo ten fe”.

Abre tu vida a la esperanza y te llenarás de alegría, y transmitirás alegría. Vive una Cuaresma 2025 abierto a la esperanza.

P. José Fuentes Cano
Rector Nacional – U.C.B.