La U.C.B. y la Universidad de Murcia firman protocolo de cooperación académica para fortalecer la formación docente y el intercambio intercultural

El Rector Nacional de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, P. José Fuentes Cano, suscribió en España un importante acuerdo con autoridades de la Universidad de Murcia, abriendo un camino de colaboración mutua, formación e investigación con sentido de pertenencia e identidad.

RN 10.07.2025. En un significativo acto celebrado el 10 de julio de 2025 en las instalaciones de la Universidad de Murcia (España), se llevó a cabo la firma del Protocolo General de Actuación entre la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (U.C.B.) y la Universidad de Murcia, con el objetivo de establecer vínculos de cooperación académica e institucional que beneficien a docentes, investigadores y estudiantes de ambas universidades.

La firma contó con la presencia del Rector de la Universidad de Murcia, Dr. José Luis Luján Alcaraz; del Vicerrector de Internacionalización, Dr. Pascual Cantos Gómez, promotor del protocolo; y de la Vicedecana de Innovación, Transferencia y Comunicación de la Facultad de Educación, Dra. Catalina Guerrero Romera. La Universidad Católica Boliviana estuvo representada por su Rector Nacional, P. José Fuentes Cano.

El objetivo de este nuevo acuerdo, promovido por la Dra. Catalina Guerrero Romera, Vicedecana de Innovación, Transferencia y Comunicación de la Facultad de Educación y Directora de la Cátedra de Innovación Social de la Universidad de Murcia, es establecer un contacto que permita avanzar hacia convenios orientados al desarrollo de actividades conjuntas en los ámbitos de la investigación, la docencia, la innovación, la transferencia, así como las actividades culturales y educativas.

Durante la ceremonia, el P. José Fuentes destacó la importancia de este paso conjunto y expresó su anhelo de que este protocolo promueva una formación académica más accesible y arraigada en la realidad boliviana, permitiendo a los docentes continuar trabajando desde su propio contexto, sin la necesidad de migrar permanentemente. “Ojalá podamos ofrecer oportunidades que no impliquen que nuestros docentes salgan en exceso y se olviden de Bolivia”, señaló. Asimismo, destacó el valor de que la Universidad de Murcia, con su reconocido prestigio, acompañe a la U.C.B. en este proceso de crecimiento y aprendizaje mutuo.

El Rector Nacional también subrayó el aporte que la realidad boliviana puede ofrecer a los académicos y estudiantes europeos. “El contacto con Bolivia y con una universidad como la Católica puede marcar profundamente a quienes se atrevan a conocernos mejor. El pueblo boliviano ha sufrido, sufre y ha sabido ser resiliente. Esa resiliencia enriquece a quien la conoce”, afirmó.

Asimismo, resaltó el papel fundamental de la espiritualidad en la vida del pueblo boliviano y su impacto positivo en la juventud: “La espiritualidad favorece la salud mental y la visión del mundo. Podemos enriquecernos mutuamente si desarrollamos este protocolo y lo convertimos en convenios concretos de cooperación.”

Finalmente, agradeció a las autoridades de la Universidad de Murcia por su apertura y compromiso con este camino conjunto. “Gracias por permitirnos ponernos a vuestro lado y aprender de vosotros. Seguiremos trabajando para hacer de este acuerdo una fuente de enriquecimiento mutuo.”

Este protocolo marca el inicio de una etapa de colaboración activa entre ambas instituciones, con perspectivas de desarrollo en áreas de formación docente, investigación conjunta e intercambio académico, con un profundo respeto por las identidades y realidades de cada comunidad universitaria.

 

Ver video de la firma del acuerdo AQUÍ

Video gentileza Universidad de Murcia
Comunicación Rectorado Nacional