La U.C.B. conmemora el legado de Luis Ramiro Beltrán con una cátedra sobre la prensa y el Estado boliviano

RN 11.07.2025. En homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los 10 años del fallecimiento del insigne comunicador boliviano Luis Ramiro Beltrán, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, a través de la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y el Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (SECRAD), organiza una nueva edición de la Cátedra Luis Ramiro Beltrán. El evento se realizará el próximo 15 de julio de 2025 a las 18:30, en el Paraninfo del Bloque D, quinto piso, en la Sede La Paz.

Bajo el título “La contribución de la prensa en la construcción del Estado boliviano”, esta jornada académica reunirá a destacadas personalidades del periodismo y la historia nacional. Entre los invitados especiales se encuentran Robert Brockmann, Lupe Cajías, Carlos D. Mesa Gisbert y Juan Carlos Salazar, quienes compartirán su mirada sobre el papel de los medios de comunicación en el devenir de Bolivia como nación.

Cátedra Luis Ramiro Beltrán

La Cátedra Luis Ramiro Beltrán fue instituida en 1999 por iniciativa del entonces director de carrera, Lic. Ronald Grebe, y desde entonces se ha constituido en un espacio privilegiado para la reflexión crítica sobre la comunicación para el desarrollo, especialidad a la que Beltrán dedicó su vida. En la actualidad, su organización está a cargo del SECRAD La Paz, y ha logrado proyectarse a nivel internacional gracias a su colaboración con el CIESPAL en Ecuador.

Luis Ramiro Beltrán Salmón en pocas líneas

Luis Ramiro Beltrán (1930–2015), nacido en Oruro, fue un visionario de la comunicación en América Latina. Reconocido con múltiples distinciones nacionales e internacionales —como el Premio Nacional de Periodismo (1997), el Cóndor de los Andes y el Doctorado Honoris Causa de la UCB (1993)—, impulsó políticas públicas orientadas a la democratización de la comunicación, defendiendo siempre una prensa libre y comprometida con el cambio social.

La U.C.B., pionera en la formación de periodistas en Bolivia, reafirma con este evento su compromiso con el pensamiento crítico, la memoria histórica y el aporte de la comunicación al desarrollo integral del país.

Toda la comunidad universitaria está invitada a seguir este importante evento académico accediendo a la transmisión en el siguiente QR.

 

Comunicación Rectorado Nacional