La U.C.B. rinde homenaje a Bolivia con investigación, arte y memoria eclesial

RN 31.07.2025. La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (U.C.B.), en el marco del Bicentenario de la independencia de Bolivia, organizó en la Sede Académica La Plata, Sucre dos importantes eventos que buscan destacar el papel histórico y actual de la Iglesia Católica en la construcción del país: el Congreso: “Aportes de la Iglesia en el Marco del Bicentenario de Bolivia” y las VII Jornadas de Patrimonio Religioso y Arte Litúrgico. Ambos espacios permitieron una reflexión profunda, tanto desde la investigación académica como desde el testimonio vivo de fe.

Para el Rector Nacional de la U.C.B., P. José Fuentes Cano, estas iniciativas conjugan el espíritu del Bicentenario con la misión evangelizadora y educativa de la Iglesia: “Las dos actividades se podrían resumir en eso: en lo que la Iglesia ha aportado a Bolivia, desde el arte, la educación, la salud, la defensa de los derechos humanos, la conservación de las lenguas indígenas, la igualdad entre todos”.

 

 

Una mirada crítica al aporte eclesial

Durante el congreso, diversos investigadores, académicos y actores eclesiales revisaron los múltiples aportes de la Iglesia Católica a lo largo de estos 200 años de vida republicana.

Se abordaron temas como la promoción de las lenguas originarias, el sistema educativo impulsado por las congregaciones religiosas, el acompañamiento pastoral en los momentos difíciles de la historia, así como el compromiso con los sectores más vulnerables.

El P. Fuentes reconoció también que, como toda obra humana, la historia de la Iglesia no está exenta de sombras. En ese sentido, destacó el valor del enfoque científico y autocrítico de los encuentros: “Hemos podido reflexionar desde un nivel académico sobre los aciertos y también sobre los errores. La Universidad Católica ha hecho suya una reflexión que nace en el corazón de la Iglesia, y esto también nos hace más Iglesia”.

Hacia una universidad más eclesial

Desde la voz del Rector Nacional, quedó claro que este tipo de iniciativas no deben quedarse en un esfuerzo aislado.

“Creo que este tipo de congresos que unen Iglesia y Universidad Católica Boliviana deben repetirse más. Son espacios donde los temas que preocupan a la Iglesia se abordan con seriedad científica”.

Entre las proyecciones que nacen de esta experiencia, el P. José Fuentes planteó la necesidad de relanzar el Instituto de Valoración del Patrimonio Histórico, creado por la U.C.B., para potenciar aún más la investigación en torno a la memoria eclesial y nacional. También se insistió en fortalecer las líneas de estudio que vinculan la fe con los desafíos actuales de la sociedad boliviana.

El Rector Nacional a tiempo de agradecer a quienes apoyaron en la organización de ambos eventos afirmó: “Este es nuestro aporte a Bolivia en este Bicentenario. Feliz Bicentenario, 200 años de bendición del Señor. Que Dios siga bendiciendo a Bolivia”.

Con estos eventos, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” reafirma su compromiso de seguir aportando al país desde la verdad, la fe y el conocimiento, en comunión con la misión evangelizadora de la Iglesia.

Comunicación Rectorado Nacional