La Dra. Mónica X. Guzmán Rojo (2025) consolida una trayectoria de excelencia junto a las ganadoras de 2024, 2023 y 2018.
Cuatro docentes e investigadoras con grado Ph.D. De la U.C.B. lideran la ciencia boliviana al obtener reiteradamente el premio nacional «Marie Curie»
La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) celebra con orgullo la trayectoria sobresaliente de sus profesionales, quienes han sido reconocidas en múltiples ocasiones con el prestigioso Premio Nacional “Marie Curie”. Este galardón, institucionalizado por la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANC) desde el año 2012, busca incentivar la investigación e innovación científica realizada por mujeres bolivianas con una destacada carrera, siendo un requisito indispensable que las postulantes cuenten con el título de Doctorado (Ph.D.).
La distinción “Marie Curie” tiene el objetivo de resaltar la contribución al conocimiento y el impacto científico de las mujeres galardonadas. Las candidatas deben ser nominadas por la institución en la que trabajan, ya que no se aceptan postulaciones personales. Las áreas reconocidas incluyen Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ciencias Sociales y Humanas, y Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La U.C.B. reafirma su compromiso con la investigación de alto nivel al sumar un nuevo reconocimiento y consolidar la trayectoria de excelencia de sus investigadoras:
Dra. Mónica X. Guzmán Rojo (Ph.D.): Premio Marie Curie 2025
La Dra. Mónica X. Guzmán Rojo, docente e investigadora de la U.C.B. “San Pablo” y miembro del CIDOR – Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible del Oriente Boliviano, ha sido distinguida con el Premio Marie Curie 2025. Este reconocimiento se otorga por su sobresaliente trayectoria profesional y sus valiosas contribuciones en el campo de la hidrogeología, una área fundamental para la gestión sostenible de los recursos hídricos y el desarrollo de la sociedad.
La entrega oficial de este premio se llevó a cabo durante la sesión de honor por el aniversario de la Academia Nacional de Ciencias, en la ciudad de La Paz. El Rector de la U.C.B. Sede Santa Cruz, Óscar Ortiz Antelo, extendió sus felicitaciones por este merecido reconocimiento.
Excelencia Consolidada: Tres Logros Anteriores en la UCB
El Premio otorgado a la Dra. Guzmán Rojo se une a los significativos logros conseguidos por otras profesionales Ph.D. de la Universidad Católica Boliviana en ediciones anteriores:
Dra. Ana Guadalupe Peres Cajías (Ph.D.) – Ganadora 2024:
- Docente e investigadora en Comunicación Social de la U.C.B. Sede La Paz, recibió el Premio Marie Curie 2024 el 16 de octubre del 2024.
- Fue reconocida por su destacada trayectoria profesional y producción científica, particularmente su investigación doctoral en comunicación interpersonal organizacional para proyectos de desarrollo.
- La Dra. Peres-Cajías cuenta con una Licenciatura en Comunicación de la U.C.B., una Maestría de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) y un Doctorado en Estudios Mediáticos y de la Comunicación de la VUB (Bélgica). Ella ha ejercido como docente e investigadora en la U.C.B. desde hace más de una década.
Dra. Helga Gruberg Cazón (Ph.D.) – Ganadora 2023:
- Investigadora del CICEI y docente de Ingeniería Ambiental de la U.C.B. Sede Cochabamba, fue galardonada con el Premio Marie Curie 2023.
- Su reconocimiento, entregado el 20 de septiembre de 2023, se basó en su tesis doctoral sobre la operacionalización de la agroecología transdisciplinaria para la cocreación de soberanía alimentaria.
Dra. Marcela Losantos Velasco (Ph.D.) – Ganadora 2018:
- Coordinadora del Instituto de Investigación de las Ciencias del Comportamiento (IICC) de la UCB, fue reconocida con el Premio Marie Curie en su sexta versión en 2018.
- La Dra. Losantos fue la primera científica del área de Ciencias Humanas y Sociales en recibir este galardón de la ANC, por su trabajo de doctorado en psicología que abordó la temática de niños y niñas en situación de calle.
Estos reconocimientos son un testimonio real del valor de las docentes de la U-C-B, quienes día a día contribuyen con conocimiento riguroso y creativo para responder a la realidad de la sociedad boliviana contemporánea.