La U.C.B. aporta su experiencia académica en las reuniones nacionales convocadas por el CEUB

IX – XIII Reunión Nacional de Directores de Posgrado (REDIPOS)

La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (U.C.B.) participó en la IX – XIII Reunión Nacional de Directores de Posgrado (REDIPOS), encuentro desarrollado los días 15 y 16 de octubre de 2025 en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). El evento fue organizado por la Secretaría Nacional de Posgrado y Educación Continua del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), en coordinación con el Departamento de Investigación, Posgrado e Interacción Social (DIPGIS) de la UMSA.

Esta reunión tuvo como propósito analizar y debatir propuestas y políticas posgraduales orientadas al fortalecimiento del Sistema Nacional de Estudios de Posgrado (SINEP), en el marco de las actividades de planificación universitaria impulsadas por el CEUB.

Durante las jornadas de trabajo se abordaron diversos temas relevantes para el desarrollo y consolidación de los programas de posgrado en el sistema universitario boliviano.

VIII – XIII Reunión Nacional de Posgrado

Concluida la REDIPOS, se llevó a cabo la VIII – XIII Reunión Nacional de Posgrado (RENAP 2025), organizada por la Secretaría Nacional de Posgrado y Educación Continua (SNPYEC) del CEUB, en coordinación con el DIPGIS de la UMSA.

La RENAP, como máxima instancia de definición de políticas de posgrado y educación continua del Sistema de la Universidad Boliviana (SUB), tuvo como objetivo analizar y aprobar varias resoluciones trabajadas con anterioridad en la REDIPOS.

Entre las resoluciones más destacadas figuran las siguientes:

  • Aprobación del Informe de la Secretaría Nacional de Posgrado: Se validó el Informe de Gestión 2025 del Secretario Nacional de Posgrado y Educación Continua, destacando los avances en la planificación, coordinación e implementación de programas de especialización, maestría y doctorado en las universidades del sistema.
  • Guía Académica para Doctorados en Ciencias: Se aprobó la “Guía de Referencia Académica para Desarrollar Programas de Doctorado en Ciencias”, elaborada por la Comisión de Doctorado en Ciencias, la cual establecerá lineamientos técnicos y curriculares para todos los programas de doctorado del SUB a partir de 2026.
  • Formación de tutores en investigación: Se recomendó al DIPGIS de la UMSA, en coordinación con el CEUB, la apertura de un seminario-taller para la formación de tutores de trabajos de investigación, con el fin de fortalecer la calidad del acompañamiento académico y metodológico a los estudiantes de posgrado.
  • Actualización del Reglamento General de Estudios de Posgrado: Se aprobó la metodología para el análisis y actualización del reglamento, con vistas al XIV Congreso Nacional de Universidades, e iniciará con reuniones virtuales mensuales desde el 27 de noviembre de 2025.

Compromiso de la U.C.B. con la excelencia académica

En representación de la U.C.B. participaron Mónica Daza Ondarza, Vicerrectora Académica Nacional; Susan Santillán, Administradora Nacional de Gestión Académica; Marcela Michel, integrante del equipo del Vicerrectorado Académico Nacional; y Camilo Kunstek Salinas, Gestor Académico de Proyectos Nacionales (ANIDI).

En ambas reuniones, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” tuvo una participación activa y propositiva, contribuyendo con su experiencia académica y su visión institucional inspirada en los valores del Evangelio.
Su aporte reafirma el compromiso de la U.C.B. con el fortalecimiento de la calidad académica, la investigación científica y la gestión institucional del posgrado, trabajando siempre en comunión con el Sistema de la Universidad Boliviana para promover una educación superior de excelencia, humanista y al servicio del desarrollo integral del país.

 

Comunicación Rectorado Nacional