Docentes de la U.C.B. Triunfan en la XV Bienal de Arquitectura Boliviana 2025

RN 18.11.2025. La Carrera de Arquitectura de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (U.C.B.), Sede La Paz, celebra sus 30 años de existencia con una doble distinción de máximo nivel nacional, tras conseguir dos importantes reconocimientos en la XV Bienal Boliviana de Arquitectura del Bicentenario 2025. El evento, organizado por el Colegio de Arquitectos de La Paz en representación del Colegio de Arquitectos de Bolivia, puso en relieve la calidad y el liderazgo académico de nuestra Universidad.

Reconocimiento a la Excelencia Académica e Investigativa

Dos destacados docentes de la U.C.B. fueron los protagonistas en la ceremonia de premiación, que se llevó a cabo el pasado jueves 13 de noviembre.

  • La Dra. Josefina Matas Musso fue reconocida en la categoría Producción Intelectual por su obra «San Ignacio de Moxos: Arquitectura ancestral y memoria cultural». El premio destaca su labor como investigadora de la U.C.B. y su compromiso activo con la Iglesia Católica.
  • El Arq. J. Alejandro Vázquez R. recibió el Premio Nacional de Arquitectura – Bienal del Bicentenario 2025 por su proyecto «Casa Levitae». Su propuesta fue valorada por reflejar «innovación, calidad conceptual y excelencia proyectual». Cabe destacar que el Arq. Vázquez es un graduado por excelencia de la U.C.B. lo que confirma la alta calidad de formación profesional que promueve la Universidad Católica en nuestro país.

Con estos logros, la U.C.B. reafirma compromiso ineludible de brindar una educación de calidad a través de docentes e investigadores de gran trayectoria, cuyo trabajo no solo aporta significativamente al desarrollo del país, sino que también garantiza la formación de profesionales íntegros, competentes y comprometidos con el bien común.

 

Comunicación Rectorado Nacional