Artículo de la U.C.B. destaca en la Revista Internacional Media Development WACC

RN 18.11.2025. La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) consolida su compromiso con la comunicación para el desarrollo a nivel internacional. José Luis Aguirre Alvis, Director del Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (SECRAD) y docente del Departamento de Comunicación Social de la U.C.B. Sede La Paz, ha destacado al formar parte de la última edición digital de la prestigiosa revista Media Development, una publicación trimestral de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC).

El artículo presentado por Aguirre Alvis, titulado “El reto permanente por la pluralidad e inclusión de voces” describe la experiencia educativa y transformadora del proyecto «Escuchar las Voces de la Amazonía: Comunicación Integral para Comunicadores Amazónicos».

En sus líneas describe la experiencia del proyecto, gestionado por el SECRAD de la U.C.B. en coordinación estratégica con la Red Eclesial Panamazónica (REPAM-Bolivia), cuyo propósito central es promover la ejecución de acciones comunicacionales e informativas, a través de la capacitación y articulación de una red de comunicadores amazónicos, que permitan la expresión de narrativas de conocimiento local e indígena sobre el cuidado y protección del bioma amazónico.

El proyecto busca superar la invisibilidad de los marginados en la esfera pública, reconociendo y fortaleciendo las formas tradicionales de comunicación para asegurar el derecho a la comunicación de todas las comunidades amazónicas. les invitamos a leer el artículo completo en los enlaces que aparecen al final de la nota.

WACC: Promoviendo la Justicia Social a través de la Comunicación

La Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) es una organización no gubernamental que se basa en los derechos de comunicación para promover la justicia social.

WACC sostiene que la comunicación es un derecho humano fundamental, equiparable al derecho a la alimentación, la vivienda y la seguridad. Su trabajo se enfoca en ser un catalizador de cambios para el bien común, promoviendo la construcción de la paz, la seguridad, el sentido de identidad, la justicia, la responsabilidad mutua y la transparencia.

La organización articula sus objetivos en torno a siete principios rectores, que incluyen la creencia de que la comunicación:

  • Es un ejercicio espiritual.
  • Construye y da forma a la comunidad.
  • Promueve la libertad y exige responsabilidad.
  • Afirma la justicia y desafía la injusticia.

A través de alianzas estratégicas con miembros como el SECRAD de la UCB, la WACC busca marcar una diferencia positiva para las personas y las comunidades en todo el mundo.

A través de iniciativas como las del SECRAD, la U.C.B. no solo imparte conocimiento académico, sino que se compromete activamente con la realidad social y ambiental de Bolivia, llevando procesos de educación de calidad y herramientas de comunicación a comunidades que históricamente han estado marginadas. El éxito de estos programas es un reflejo directo de la trayectoria y la vocación de servicio de docentes e investigadores como José Luis Aguirre, quienes hacen posible que la misión institucional se extienda más allá de las aulas, contribuyendo de manera significativa al desarrollo equitativo y a la resiliencia de las poblaciones locales.

 

Enlace Revista Digital: https://waccglobal.org/media-development-2025-4-articles/

Descarga AQUÍ la revista.

 

Comunicación Rectorado Nacional