X
Salir del contenido
QS STARS
CONTÁCTANOS
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Acerca de nosotros
    • La U.C.B.
    • Misión, Visión e Identidad Católica
    • CEB y Junta Directiva
    • Rectorado Nacional
    • Sedes Académicas de la U.C.B.
    • Otros programas académicos
    • UCB en la historia
    • Materiales
    • Documentos
  • Internacional U.C.B.
  • Noticias
  • Sistemas U.C.B.
    • SIAAN
    • UCB – Workspace
  • Plantel docente
    • Plantel docente
U.C.B. NEO
Universidad Católica Boliviana
QS STARS
  • Acerca de nosotros
  • Acción Pastoral
  • Formación
  • Pre Grado
  • Post Grado
  • Formación continua
  • Glosario Académico
  • Formación
    • Formación
    • Pre Grado
    • Post Grado
  • Investigación
    • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Unidades de Investigación U.C.B.
    • Principales Publicaciones
    • U.C.B. VLIR UOS
  • Acción Pastoral
    • Acción Pastoral
  • FACULTAD DE TEOLOGÍA
  • Glosario Académico

La U.C.B. contará con un Mediador Universitario en cada Regional

Volver atras

Monseñor Sergio Galberti, Arzobispo de Santa Cruz,  nombró como el Mediador Universitario de la Unidad Académica Regional Santa Cruz de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, al Dr. Juan Carlos Velásquez Calderón.

Entre sus principales tareas están la de promover entre los miembros de la comunidad universitaria una cultura de paz y de aplicación de medios alternativos de resolución de conflictos y controversias como ser la mediación, conciliación, negociación amigable, composición y otros similares, para el conocimiento y la atención de situaciones de conflicto, controversia, queja, denuncia, reclamo y otros que surjan en la comunidad universitaria.

El Rector Regional de la Unidad Académica Regional Santa Cruz, Pablo Herrera, hizo alusión a la voluntad de las autoridades de la universidad para promover entre los miembros de la comunidad universitaria una cultura de paz y de aplicación de medios alternativos de resolución de conflictos y en el marco del espíritu evangélico de la corrección fraterna.

“Somos conscientes de la sensibilidad y las tensiones que surgen en las relaciones humanas, y deseamos que todos los puntos de vista deben ser respetados y los desacuerdo conciliados; para ello se requiere un mecanismo de cohesión, armonía y resolución”, refirió.

Por su parte, Juan Carlos Velásquez a tiempo de agradecer la confianza depositada para ejercer el cargo señaló que el énfasis en el servicio encomendado tiene que ver con la prevención y construcción de una cultura de paz, aplicando todas las herramientas e instrumentos de la transformación pacífica de conflictos en el espíritu de la caridad y la verdad.

“Es un servicio subsidiario en el sentido de generar espacios de diálogo y transformación pacífica de conflictos; reafirmo mi compromiso con todos mis talentos y limitaciones para que en ese espíritu de comunión eclesial y sinodalidad, se trabaje con espíritu de comunión eclesial y pastoral de conjunto”, refirió Velásquez.

El Rector Nacional de la U.C.B.  Marco Antonio Fernández Calderón, en su intervención recordó que esta iniciativa surge en el seno de la Junta Directiva y tomando en cuenta buenas prácticas que velan por el cultivo de la confianza, el respeto y la verdad. Además mencionó la importancia de desarrollar con especial cuidado el tema de la unidad y el buen relacionamiento entre los diferentes miembros de la comunidad universitaria.

Resaltó que el Mediador Universitario, tiene como misión fundamental velar por una adecuada convivencia de todas las personas que conforman la comunidad de la U.C.B.  y que esta convivencia está inspirada y fundamentada en los valores del Evangelio, de los Estatutos de la universidad y los documentos que conforman el Magisterio de la Iglesia.

Asimismo, complementó que las labores del Mediador Universitario no están sometidas al mandato de ninguna instancia de la U.C.B. y que sólo depende del Arzobispo de Santa Cruz.

El mediador podrá recibir en forma confidencial quejas, reclamos, inquietudes, preguntas sobre supuestos actos de omisiones, correcciones o problemas, escuchar y ofrecer opciones, facilitar resoluciones y examinar asuntos de manera independiente e imparcial.

Para finalizar Monseñor Sergio Gualberti, manifestó que la misión del Mediador Universitario es una tarea muy importante que no tiene que quedarse sólo al interior de la universidad, aunque parecería que solo trata los temas universitarios, pero que también debe reflejarse hacia afuera como un testimonio que en Bolivia se pueden solucionar los problemas en paz.

“Se ha creado en Bolivia lamentablemente una cultura de la confrontación, una cultura que ha sustituido el dialogo o que ha tergiversado profundamente el sentido del diálogo, porque en Bolivia dialogo es pulseta, es medir fuerzas. Tenemos que romper esa lógica perversa, tenemos que dar otra imagen y este testimonio será muy importante desde la U.C.B. en el mundo universitario, pero también en nuestra sociedad, será una manera de hacer presente nuestra universidad en el contexto social y político también con un ejemplo concreto”, señaló Monseñor Gualberti.

Además, finalizando su intervención el Arzobispo de Santa Cruz pidió unidad porque Bolivia necesita testimonio de paz y dejar de lado la lógica de la confrontación: “es necesario un cambio de paradigma, un cambio radical y buscar la unidad para dar esperanza a la gente, luego que la pandemia trajo momentos difíciles para todos a nivel social y económico”.

ACERCA DE LA U.C.B.

  • Acerca de nosotros
  • La U.C.B.
  • Misión, Visión e Identidad Católica
  • CEB y Junta Directiva
  • Rectorado Nacional
  • Nuestro Rector Nacional
  • Sedes Académicas
  • Otros programas académicos
  • U.C.B. en la historia
  • Materiales
  • Documentos

FORMACIÓN

  • Pre Grado
  • Post Grado

INVESTIGACIÓN

  • Investigación
  • Líneas de Investigación
  • Unidades de Investigación U.C.B.
  • Principales Publicaciones
  • U.C.B. VLIR UOS
  • Biblioteca U.C.B.
  • Observatorio deuda social

INTERNACIONALIZACIÓN

  • Internacional U.C.B.
  • Movilidad Estudiantil
  • Walikis

PLANTEL DOCENTE

  • Ingeniería
  • Ciencias Económicas, Administrativas y Financieras
  • Derecho y Ciencias Políticas
  • Ciencias Humanas y Sociales
  • Ciencias de la Salud
  • Arquitectura y Diseño Gráfico

ACCIÓN PASTORAL

  • Acción Pastoral

HUMANISMO

  • Cultura y deportes

UNIDADES ACADÉMICAS

  • Regional La Paz
  • Regional Cochabamba
  • Regional Santa Cruz
  • Regional Tarija
  • Escuela de la producción y competitividad
ESTUDIA EN LA U.C.B. U.C.B. NEO VISÍTANOS CONTÁCTANOS MANTENTE AL DÍA
  • Inicio
  • Mapas y direcciones
  • Directorio telefónico
  • Política de privacidad

© Copyright Universidad Católica Boliviana San Pablo 2022

  •  Formación
  •  Investigación
  •  Acción Pastoral
  •  Facultad de Teología
  •  Menú
  • Inicio
  • Formación
    • Pre Grado
    • Post Grado
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Unidades de Investigación U.C.B.
    • Proyectos de investigación
    • U.C.B. VLIR UOS
  • Acción Pastoral
    • Programas con obras de la iglesia
    • Noticias de Fe y Servicio
  • Acerca de nosotros
    • La U.C.B.
    • Misión, Visión e Identidad Católica
    • CEB y Junta Directiva
    • Rectorado Nacional
    • Sedes Académicas de la U.C.B.
    • Otros programas académicos
    • UCB en la historia
  • Facultad de Teología
  • Internacional U.C.B.
  • Plantel docente
  • Sistemas U.C.B.
    • UCB – Workspace
    • SIAAN
  • Noticias