La revista científica ACTA NOVA, un pilar fundamental en la difusión del conocimiento en Bolivia, conmemoró recientemente sus 25 años de trayectoria dando un paso estratégico que reafirma su compromiso con la excelencia y el alcance global: su migración al sistema Open Journal Systems (OJS).
RN10.07.2025. El evento conmemorativo, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio en la Sede Cochabamba de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (U.C.B.), congregó a autoridades de la Universidad, organizaciones aliadas y miembros fundadores de la revista, en la celebración de un cuarto de siglo de dedicación a la ciencia y la tecnología. La jornada fue también el marco para la celebración del 7.º aniversario del Centro de Investigación en Ciencias Exactas e Ingenierías (CICEI) de la U.C.B., donde se presentó su trayectoria institucional, su memoria y una página web actualizada.
Un camino de grandes logros
ACTA NOVA, fundada en el seno del Departamento de Ciencias Exactas e Ingenierías de la U.C.B. Sede Cochabamba, nació de la iniciativa de un entusiasta grupo de académicos y profesionales con el objetivo claro de crear un espacio para difundir la producción intelectual de investigadores bolivianos, poniéndola al alcance de científicos, profesionales y estudiantes tanto del país como del resto del mundo.
A lo largo de estos 25 años, el equipo editorial de ACTA NOVA ha superado diversos desafíos para mantener y elevar sus estándares de calidad, convirtiéndose en un referente en el ámbito de las publicaciones científicas del país. Publicada semestralmente en formatos impreso y electrónico, la revista ha logrado una sólida trayectoria, con 11 volúmenes, 43 números y un total de 279 artículos científicos publicados hasta la fecha de su conmemoración.
Su impacto es innegable: ACTA NOVA es reconocida como una de las revistas científicas más consultadas de Bolivia. Solo hasta 2018, alcanzó la notable cifra de 120.000 descargas, superando ampliamente a otras publicaciones nacionales en plataformas como SciELO. Este crecimiento sostenido y el alto volumen de visitas reflejan la relevancia de su contenido y su profundo impacto en la comunidad académica.
Plataforma OJS
Este año, con el ánimo de fortalecer aún más la calidad y proyección de su proceso editorial, ACTA NOVA dio un paso trascendental al migrar a la plataforma OJS, la herramienta de publicación académica más utilizada a nivel mundial. Esta migración representa una mejora significativa para la revista y sus colaboradores, al ofrecer:
- Gestión integral del flujo de trabajo: desde la recepción del artículo hasta su publicación final.
- Simplificación del proceso de revisión: mediante un sistema estructurado que garantiza evaluaciones justas y eficientes.
- Control de calidad editorial: asegurando estándares internacionales en cada publicación.
- Integración con bases de datos académicas: que facilita la visibilidad e indexación en importantes repositorios internacionales.
- Mejora de la experiencia del usuario: optimizando la interacción para autores y lectores, y ampliando el alcance global de los artículos publicados.
Este hito refuerza el compromiso de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” con la generación de conocimiento, la promoción del desarrollo científico y tecnológico, y su contribución al progreso integral de la sociedad boliviana.
Homenaje merecido
La jornada concluyó con un emotivo homenaje a los miembros fundadores de ACTA NOVA: Dr. Óscar Pino, Consuelo Puente, Emilio Aliss, Davor Pavisic, Reynaldo Vargas, Tatiana Aparicio, Marcos Luján (editor actual) y David Amurrio (editor actual). Este reconocimiento destacó su visión y compromiso en la creación de un espacio fundamental para la difusión del conocimiento científico y tecnológico en Bolivia, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la sociedad.
Conozca más del nuevo portal de ACTA NOVA en: https://bibvirtual.ucb.edu.bo/acta-nova/index.php/a