RN 19.09.2025. La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (U.C.B.) participó activamente en la IV – XIII Reunión Académica Nacional, desarrollada del 16 al 18 de septiembre de 2025 en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, en la ciudad de Tarija. Este importante encuentro fue organizado por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), a través de la Secretaría Nacional Académica, con el propósito de fortalecer el trabajo académico y proyectar el futuro de la educación superior en el país.
La delegación de la U.C.B. estuvo encabezada por la Vicerrectora Académica Nacional, Mónica Daza Ondarza, junto a Susan Santillán, Administradora Nacional de Gestión Académica; Daniela Dávila, Coordinadora Nacional de Gestión Académica; Marcelo Loayza, Especialista en Procesos de Aseguramiento de la Calidad; Marcela Michel, Analista de Planificación Académica y Registros; y Mónica Zuleta, Analista de Procesos Académicos.
La Reunión Académica Nacional tuvo como objetivo central coadyuvar en el desarrollo y aplicación del Modelo Educativo, en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo Universitario, dentro de los principios y fines que rigen al Sistema de la Universidad Boliviana.
Durante las jornadas de trabajo se abordaron diversos temas en comisiones, entre ellos:
- Valoración del cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo Universitario respecto a las políticas académicas.
- Análisis de reglamentos académicos y propuestas de actualización.
- Validez nacional de certificados emitidos por Escuelas e Institutos de Idiomas del Sistema Universitario Boliviano.
- Lineamientos para microcredenciales y certificaciones en formación continua.
- Registro de Proyectos Académicos de Grado, logrando la aprobación los 25 documentos presentados por la U.C.B.
Las discusiones y propuestas de cada comisión fueron posteriormente presentadas en sesiones plenarias, con el fin de consolidar aportes y acuerdos que fortalezcan la calidad de la educación superior en Bolivia.
La Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, fiel a su identidad y misión institucional, reafirma su predisposición a trabajar desde su experiencia académica y la promoción de valores humano-cristianos en la construcción de consensos y lineamientos que contribuyan a mejorar cada día la educación superior en el país.
Comunicación Rectorado Nacional