RN 14.05.2025. En el marco del 59º aniversario de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, el Rector Nacional, P. José Fuentes Cano, ofreció un emotivo y profundo discurso durante el acto académico central, destacando cinco ejes fundamentales que marcan la vida y el rumbo de la institución. Con un mensaje claro sobre la identidad católica, el servicio a los jóvenes y la visión de una universidad con rostro de Iglesia, el Rector Nacional convocó a toda la comunidad a seguir construyendo, desde la diversidad, una universidad unida y comprometida.
Agradecimiento y reconocimiento a la comunidad universitaria
El P. Fuentes inició su intervención expresando un sincero agradecimiento a todos los que forman parte de la comunidad universitaria, desde los obispos y autoridades académicas hasta docentes, administrativos y estudiantes. Reconoció el compromiso incansable de quienes trabajan por consolidar día a día esta “obra de los Obispos de Bolivia” y resaltó que su renovación como Rector Nacional es un mandato para seguir sirviendo con responsabilidad y liderazgo.
Una universidad con rostro de Iglesia: orgullo por nuestra identidad católica
Bajo el lema “una universidad con rostro de Iglesia”, el Rector reflexionó sobre el valor de la identidad católica en la vida universitaria. Destacó que el diálogo entre fe y ciencia es una tarea esencial y recordó que ser una universidad católica no es una carga, sino un motivo de orgullo. “El apellido católica no es un adjetivo vergonzante, sino expresión de una fe viva”, afirmó. Subrayó además la relevancia de la fe para abordar las grandes preguntas existenciales que la ciencia, no puede responder.
Avances institucionales y desafíos por venir
El Rector destacó los logros alcanzados en estos años, como el crecimiento en número de sedes, carreras y estudiantes, la expansión de oportunidades académicas y el fortalecimiento de la investigación y la proyección internacional. Resaltó especialmente el aumento del compromiso social a través de nuevas carreras en el área de la salud, la creación de institutos y observatorios como el ONRES, y la inclusión de la U.C.B. en plataformas internacionales como Dialnet. También mencionó el fortalecimiento de la oferta de doctorados y el papel emergente de la Fundación San Pablo en la diversificación de ingresos para apoyar becas e investigación.
Formación integral y pastoral universitaria
En este punto, el Rector subrayó que la experiencia universitaria debe ser, además de académica, una vivencia rica en valores humanos y cristianos. Insistió en la importancia de cultivar el arte, la cultura, el deporte, la solidaridad y el servicio social como parte de la formación integral. Agradeció a la pastoral universitaria por su trabajo silencioso pero transformador, y propuso una mayor articulación y presencia en la vida estudiantil. “Estudiar en la Católica debe propiciar la mejor experiencia humana que haya”, afirmó.
Unidad en la diversidad: una universidad sinfónica
Finalmente, el P. José Fuentes convocó a la comunidad universitaria a construir juntos una universidad sinfónica, donde cada voz y diferencia contribuya a una sola misión. Recordó los avances en descentralización y participación con los nuevos estatutos, y exhortó a vivir la pluralidad no como obstáculo, sino como una riqueza. “La Universidad debe ser imagen de la Trinidad: diversa, pero unida en el amor”, afirmó, invitando a dejar atrás los prejuicios y construir comunidad desde el diálogo, la valoración mutua y la colaboración.
Gracias al mensaje del P. Fuentes, la celebración del 59º aniversario fue un momento de profunda reflexión sobre el sentido, la misión y el futuro de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
Comunicación Rectorado Nacional