RN 13.08.2025. La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” reafirma su compromiso con la formación profesional de calidad y el desarrollo de las regiones, con la inauguración de nueva infraestructura académica en dos de sus Unidades Académicas Campesinas (U.A.C.): El Alto y Pucarani.
El pasado jueves 7 de agosto de 2025, se entregaron modernos laboratorios para la carrera de Bioquímica y Farmacia en la U.A.C. El Alto. Equipados con tecnología de última generación, estos espacios permitirán a los estudiantes desarrollar competencias prácticas esenciales para su futura labor profesional. La infraestructura incluye una farmacia y áreas para toma de muestras abiertas a la comunidad, aportando al cuidado de la salud de la población alteña.
El mismo día todas las autoridades eclesiales y de la U.C.B., se trasladaron a la UAC de Pucarani, para inaugurar cinco aulas audiovisuales y cuatro laboratorios especializados para la carrera de Enfermería. Las nuevas instalaciones, incluyen equipamiento para las áreas de Terapia Intensiva, Ginecología y Pediatría, Médico Quirúrgico y Fundamentos de Enfermería, todas ellas equipadas con televisores, pizarras y mobiliario moderno, garantizando un entorno cómodo y adecuado para el aprendizaje.
La obra, realizada con recursos de la propia U.A.C. Pucarani, también contempla una oficina administrativa, sala de docentes, servicios básicos y baños.
Durante la inauguración, las autoridades eclesiales y académicas realizaron un recorrido por los ambientes del bloque “Florence Nightingale”, destacando las ventajas que estas instalaciones ofrecerán para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Ambos actos contaron con la presencia del Rector Nacional, P. José Fuentes Cano; la Rectora de la Sede La Paz, Ximena Peres Arenas; el Director General de las U.A.C., Absalón T. Álvaro Gómez; Mons. Giovani Arana, Obispo de la Diócesis de El Alto y presidente de las U.A.C.; y Mons. Pascual Limachi, Obispo de la Prelatura de Corocoro, junto a docentes, estudiantes, sacerdotes y representantes vecinales de ambas instituciones educativas.
Con estas entregas, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” renueva su vocación de servicio y su misión de brindar educación superior de excelencia, al tiempo que fortalece las capacidades académicas de sus estudiantes para que puedan contribuir de manera efectiva al desarrollo y bienestar de la sociedad boliviana.