U.C.B. presenta Policy Brief sobre distancias mínimas para fumigaciones en San Ignacio de Velasco

RN 10.09.2025. La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (U.C.B.), a través de la Clínica Jurídica de Interés Colectivo de la Sede Cochabamba, presentó el Policy Brief sobre las distancias mínimas requeridas para fumigaciones con Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUAs), investigación liderada por el docente e investigador Joaquín Chacín, en el marco de su trabajo doctoral y del Subprograma 4 del CReA.

La presentación se realizó el pasado jueves 21 de agosto en el seminario “Ampliación de la frontera agropecuaria y derechos: evidencias y propuestas desde el territorio”, organizado en alianza con el CEDIB y PROBIOMA.

Espacios de encuentro y diálogo

Durante el seminarios, estudiantes y docentes de la Clínica Jurídica compartieron el documento y los resultados de la investigación con representantes de comunidades de San Ignacio de Velasco, generando un diálogo participativo sobre los desafíos que enfrentan frente al uso de PQUAs.

También, en el salón municipal, se presentaron públicamente el Policy Brief y los informes de situación elaborados en 2024. La actividad permitió visibilizar las afectaciones a los derechos colectivos derivadas del uso de agroquímicos y abrió un espacio de diálogo con las autoridades locales para buscar soluciones conjuntas. Como resultado, se firmó un acta de compromiso que establece una hoja de ruta para debatir normativas sobre distancias mínimas de fumigación en el marco de la Ley Municipal de Producción Agroecológica.

Vínculo con organizaciones y autoridades

El viernes 22 de agosto, la delegación visitó la sede de la Organización de Mujeres Indígenas Rafaeleñas de Velasco (OMIRV), donde se compartieron experiencias territoriales y se fortaleció la articulación con organizaciones comunitarias. La presencia del Alcalde de San Rafael y del Presidente del Concejo Municipal reafirmó el interés de las autoridades en colaborar con la Clínica Jurídica de la U.C.B.

Logros principales

  • Presentación de un Policy Brief con impacto en política pública local, posicionando evidencia técnica como insumo para la toma de decisiones.
  • Fortalecimiento de alianzas interinstitucionales y comunitarias, consolidando un trabajo colaborativo en la región.
  • Firma de un Acta de Compromiso entre autoridades municipales, organizaciones indígenas y la U.C.B., con miras a regular las distancias mínimas de fumigación.
  • Espacios de devolución participativa en comunidades afectadas, validando hallazgos y enriqueciendo la investigación con nuevas perspectivas.
  • Impulso de una articulación multisectorial para la defensa de derechos colectivos y la protección del medio ambiente.

Compromiso de la U.C.B.

La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” reafirma su compromiso con la investigación al servicio de la sociedad, generando propuestas que contribuyan a la defensa de los derechos colectivos, la protección del ambiente y la promoción de alternativas sostenibles en el área rural.

 

Agradecemos el apoyo de Joaquín Chacín para realización de la presente noticia.
Comunicación Rectorado Nacional