U.C.B. reconoce la innovación pedagógica y fortalece la gestión académica de sus autoridades

RN 30.09.2025. La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” llevó a cabo el pasado 23 de septiembre de 2025 el acto de entrega de premios del 7.º Concurso Nacional de Buenas Prácticas Pedagógicas y la entrega de certificados del Curso de Gestión Académica para Decanos, Directores y Equivalentes. Ambos eventos forman parte de las estrategias institucionales impulsadas por el Vicerrectorado Académico Nacional para fortalecer la excelencia educativa en todas las sedes del país.

7º Concurso Nacional de Buenas Prácticas Pedagógicas

El concurso, que nació en 2019, busca identificar, sistematizar y premiar las mejores experiencias pedagógicas desarrolladas por los docentes de la U.C.B. En su séptima versión, contó con la participación de 30 docentes de cuatro sedes académicas, quienes presentaron propuestas innovadoras que fueron evaluadas en dos etapas: primero a nivel de sede y posteriormente en una comisión nacional.

La experiencia ganadora fue la presentada por la Prof. Kathrin Barboza Márquez, de la Carrera de Ingeniería en Biotecnología de la Sede Santa Cruz, con la práctica “Taller de Grado I”, obteniendo como premio su participación en un Congreso Internacional en Ciudad del Cabo, México.

El segundo lugar fue otorgado a la Prof. Mónica Guzmán Rojo, con la experiencia “Hidrogeodía: un puente entre la formación de ingenieros civiles y un futuro resiliente”, recibiendo como premio una tablet.

Como reconocimiento al esfuerzo, todos los docentes participantes recibieron certificados y un obsequio institucional.

Curso de Gestión Académica para Decanos, Directores y Equivalentes

En paralelo, se desarrolló el Curso de Gestión Académica para Decanos, Directores y Equivalentes, que tuvo como objetivo fortalecer las competencias de liderazgo académico, normativo y operativo de las autoridades universitarias, conforme al modelo institucional de la U.C.B.

El curso contó con la participación de 132 autoridades académicas, entre decanos, directores de carrera y equivalentes. De ellos, 44 culminaron exitosamente la formación con la presentación de su trabajo final. La capacitación fue impartida por el Rector Nacional, la Vicerrectora Académica Nacional, el Vicerrector Administrativo Financiero Nacional, especialistas técnicos y un docente internacional.

Los contenidos abordaron temas clave como la identidad institucional, la gestión de recursos humanos, los procesos académicos y la comunicación estratégica, aportando a la consolidación de una gestión académica integral.

Durante el acto, el Rector Nacional, P. José Fuentes Cano, felicitó a los docentes y autoridades por su esfuerzo y compromiso con la innovación y la gestión de calidad. Destacó que estos espacios son un signo de la universidad viva, creativa y comprometida con la sociedad boliviana, y ratificó el compromiso de la U.C.B. de seguir invirtiendo en estrategias académicas que fortalezcan la formación integral de sus estudiantes.

 

Comunicación Rectorado Nacional