RN 10.05.2025. La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” presentará oficialmente este lunes 12 de mayo de 2025 el Portal Científico “UCB Dialnet CRIS”, una herramienta estratégica que permitirá proyectar a nivel internacional la producción científica generada en sus distintas sedes académicas.
El nuevo portal forma parte de una alianza con Dialnet, uno de los sistemas de información científica más importantes del mundo. Permitirá gestionar, validar y visibilizar investigaciones, proyectos y publicaciones realizadas dentro de la universidad, integrándolas en una red global de conocimiento.
Esta plataforma no solo consolida el trabajo académico, sino que garantiza que la información validada por la U.C.B. sea accesible y reconocida a nivel internacional.
Un logro y un gran desafío
Durante una entrevista, Javier Prudencio, Administrador Nacional, de Investigación, Desarrollo e Innovación de la U.C.B. explicó que este avance representa “un gran logro, pero también un gran desafío”.
“Dialnet no es una plataforma donde simplemente subimos contenidos; es un sistema que recopila, valida y publica información científica de manera rigurosa. Solo otra universidad en Bolivia, la Universidad mayor de San Andrés (UMSA), había accedido a esta herramienta. Hoy, la U.C.B. se convierte en la segunda universidad boliviana y la primera universidad latinoamericana en integrarse a Dialnet CRIS”, afirmó Prudencio.
Asimismo, destacó que la Universidad Católica comparte con Dialnet valores fundamentales, como la defensa de la ciencia abierta y el compromiso con la sociedad. “Queremos que la ciencia no solo llegue a científicos, sino también a las personas que necesitan ese conocimiento para transformar su entorno”, añadió.
La investigación de la U.C.B. será visible al mundo
La incorporación al sistema Dialnet CRIS implica que el trabajo académico de la U.C.B. dejará de ser invisible y será accesible para redes científicas de todo el mundo.
“Lo que hacemos ya no solo será conocido dentro de la universidad. Ahora, será visible mundialmente, lo que nos permitirá generar nuevas redes, contactos y proyectos de investigación internacional”, destacó Prudencio.
Además, remarcó que esta nueva etapa exige un mayor nivel de compromiso por parte de la comunidad universitaria: “Nos estamos comprometiendo a generar conocimiento de calidad con impacto global. Y eso implica mejorar continuamente nuestros procesos”.
Proceso de capacitación y reflexión en las sedes académicas
Conscientes de los nuevos retos que implica este avance, la Universidad Católica Boliviana iniciará un proceso de capacitación y reflexión interna, con actividades programadas en todas sus sedes.
El cronograma comenzará este jueves 15 de mayo en La Paz, y continuará en las próximas semanas en las sedes de Tarija, Santa Cruz y Cochabamba. Estas jornadas estarán dirigidas a docentes, investigadores y personal académico-administrativo, con el fin de fortalecer sus competencias en gestión científica y uso del nuevo portal.
“No se trata solo de capacitar, sino de iniciar una reflexión constante sobre la mejora continua y el compromiso con una universidad en salida, abierta al mundo”, concluyó Prudencio.
Conoce más del nuevo portal AQUÍ