Docentes de la U.C.B. se capacitaron en Inteligencia Artificial aplicada a la docencia universitaria

RN 29.04.2025. Con la participación de más de 400 docentes de las seis sedes académicas de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (U.C.B.) se llevó a cabo el Curso Nacional de Integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la Docencia Universitaria, del 21 al 26 de abril de 2025. La iniciativa fue organizada por el Vicerrectorado Académico Nacional, en coordinación con los directores académicos de cada sede.

 

 

El curso se realizó en cada sede: inició el lunes 21 en Sucre, continuó el martes 22 en Santa Cruz, el miércoles 23 en Tarija, el viernes 25 en Cochabamba y concluyó el sábado 26 en La Paz, donde también asistieron docentes de la Escuela de la Producción y la Competitividad (ePC). La Sede Oruro participó en las sesiones realizadas en Cochabamba y La Paz, garantizando así la cobertura nacional y la inclusión de todos los docentes de la comunidad universitaria.

Este espacio de formación estuvo dirigido por Ana Victoria Martínez Lozano, Coordinadora de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara (México) y reconocida especialista en el uso de la IA en el ámbito educativo.

En el curso, los docentes exploraron enfoques innovadores para integrar la inteligencia artificial en su práctica docente, tanto a nivel teórico como práctico.

La capacitación se estructuró en tres ejes principales: una visión amplia y contextualizada de la IA, más allá de herramientas específicas como ChatGPT; el uso de esta tecnología para optimizar tareas docentes como la generación de presentaciones, imágenes o videos; y finalmente, la incorporación de actividades pedagógicas que permitan a los estudiantes usar la IA de manera responsable y significativa para su aprendizaje.

“Mi mensaje para los docentes es: ¡Felicidades! El primer paso fue acercarse a aprender. Ahora el desafío es formar estudiantes capaces de utilizar, comprender y también desarrollar inteligencia artificial. Nuestros jóvenes pueden ser arquitectos de estos sistemas si los docentes los guían adecuadamente”, destacó Martínez Lozano.

La participación activa de los profesores fue uno de los elementos más valorados por la experta mexicana, quien resaltó la diversidad y el compromiso del cuerpo docente de la U.C.B., tanto de profesores con trayectoria como de nuevas generaciones académicas.

La iniciativa de promover este tipo de cursos responde al compromiso de la Universidad Católica Boliviana con su Modelo Académico, que pone énfasis en la excelencia educativa y la formación integral de los estudiantes. La capacitación constante de los docentes no solo mejora la experiencia educativa en el aula, sino que asegura que los futuros profesionales titulados de la U.C.B. estén preparados para afrontar los desafíos de un mundo cada vez más digital y automatizado.

 

 

Comunicación Rectorado Nacional