RN 05.05.2025. En la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, que se lleva a cabo en la ciudad de Cochabamba del 1 al 6 de mayo, los pastores de nuestra Iglesia renovaron al P. José Fuentes Cano como Rector de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” para los próximos cuatro años.
El P. José Fuentes, hoy 5 de mayo de 2025, acompañado por las autoridades nacionales, presentó un informe de su primera gestión, que abarcó los años 2021 al 2024, destacando los avances logrados a nivel académico y financiero, pero principalmente en el servicio educativo que debe cumplir la U.C.B. al ser una obra educativa de la Iglesia Católica.
El Informe de Gestión 2021–2024 del Rectorado Nacional lleva el título: “Una Universidad con Rostro de Iglesia” y, entre sus páginas, describe el importante impulso marcado por la implementación de nuevos estatutos, que han reforzado la presencia de la Iglesia en su conducción. Los obispos, a través de las juntas de sede que encabezan, han asumido un rol protagónico en la toma de decisiones, fortaleciendo el carácter eclesial de la universidad y promoviendo una gestión más descentralizada y comprometida con la misión educativa.
Asimismo, se detallan importantes avances académicos, como la creación de nuevas carreras orientadas al bienestar social —Enfermería, Odontología, Nutrición y Medicina—, esta última ahora presente en las seis sedes del país. La oferta académica ha crecido junto con la expansión territorial, con la apertura de nuevas sedes en Sucre, Oruro, y una Unidad Académica en Sacaca, fruto de una alianza con VOSERDEM.
En el ámbito financiero y de inclusión, se destaca que casi el 45 % del estudiantado accede a becas o descuentos, lo que ha permitido incrementar el número de titulados en un 45 % entre 2014 y 2024. La matrícula general ha crecido de 13.000 a más de 15.000 estudiantes, mientras que las Unidades, Programas y Proyectos Académicos Especiales (UPPAE’s) han cuadruplicado su población.
La investigación también ha cobrado nuevo impulso con la creación de institutos especializados y la mejora en los rankings universitarios, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, se han fortalecido los vínculos con universidades de Europa y América, facilitando la movilidad académica y la doble titulación para los estudiantes.
En cuanto a los desafíos futuros, la U.C.B. deberá trabajar en consolidar su planta docente, expandir la educación a distancia, incorporar la inteligencia artificial como herramienta educativa y facilitar la creación de nuevas sedes en coordinación con la demanda de los obispos de Bolivia. Todo esto con la meta clara de convertirse en la primera universidad del país, tanto en calidad académica como en compromiso ético y social.
El informe concluye con un reconocimiento al liderazgo de los obispos, cuyo impulso ha sido clave para que la U.C.B. se consolide como un referente de luz, formación integral y compromiso cristiano en la sociedad boliviana.
El P. Fuentes fue nombrado Rector Nacional por los obispos de Bolivia en la CVIII Asamblea de la Conferencia Episcopal Boliviana, llevada a cabo en abril de 2021, y fue posesionado en mayo del mismo año en un acto solemne en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. En consecuencia, gracias a la decisión tomada por los obispos de extender su gestión, el liderazgo del P. Fuentes se prolongará hasta el año 2029.
Padre José Fuentes Cano: una vida de entrega misionera y servicio eclesial en Bolivia
El Padre José Fuentes Cano, nacido el 22 de febrero de 1961 en Blanca (Murcia), España, inició su camino vocacional desde temprana edad, ingresando al Seminario Menor “San José” de Murcia, donde cursó el bachillerato, y culminando sus estudios teológicos en el Seminario Mayor “San Fulgencio”. Fue ordenado sacerdote en 1986 por Mons. Javier Azagra Labiano.
Tras servir como formador y vicario en su diócesis natal, aceptó con entusiasmo la invitación de Mons. Jesús Juárez para ejercer su ministerio en Bolivia. Desde 1991, se desempeña como párroco de la Parroquia “Jesús Obrero” en El Alto, donde ha desarrollado una labor pastoral, educativa y social de gran impacto.
En Bolivia, el Padre Fuentes profundizó su formación académica, obteniendo una licenciatura en Filosofía por la UNED (España) y otra en Ciencias de la Educación por la Universidad Salesiana de Bolivia. Fundó la Fundación Sembrando Esperanza (FUNDASE), con múltiples centros de atención infantil, salud y formación comunitaria, y fue impulsor de dos colegios de Fe y Alegría.
Su parroquia ha sido también cuna de dos comunidades religiosas: la Comunidad de Salesianas Misioneras y la Comunidad Misionera de Cristo Pastor, nacidas del dinamismo pastoral y juvenil que ha caracterizado su misión.
En el ámbito eclesial nacional, el Padre Fuentes ha tenido un rol clave en la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), primero como Secretario para la Pastoral (2010–2012), y luego como Secretario General Adjunto, responsabilidad que desempeñó hasta su designación como Rector Nacional de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” en 2021.
Comunicación Rectorado Nacional